¿Quién verá las últimas abejas?

Esta muestra artística es una pequeña aportación a la concienciación de las consecuencias del cambio climático.

Para plasmar esta idea nos remitimos a las abejas, cuya población a nivel mundial está cayendo de forma alarmante a causa de la acción del hombre. Esta acción no ha dejado indiferentes al resto de seres vivos. Tan sólo citar dos casos a modo de ejemplo:
• El dodo de la isla Mauricio extinguido a finales del XVII.
• El lobo de Tasmania, cuyo último ejemplar murió en cautiverio el 7 de septiembre de 1936.

En las obras de esta exposición las abejas están muy presentes: de forma velada, literal, a veces oculta. Y también lo están cómo ejemplo del trabajo comunitario. De esta forma, la exposición aborda también una reflexión entre lo individual y lo colectivo.

Esta muestra se realiza con  la colaboración de Phoenix Arts lienzos y materiales de Bellas Artes.
@phoenixartseurope – www.phoenixarts.eu

Del 1 al 31 de julio de 2023
Inauguración sábado 1 de julio a partir de 18:00 h.

Clausura jueves 27 de julio a partir de 18:00 h.

Artistas que participan:

Durante la exposición se invitará a lxs visitantes a componer su propia distribución de las obras participantes, a cambio deberás subir a redes una fotografía de la composición final. Te esperamos.

Si estás interesadx en alguna de las obras que participan en esta muestra contacta con nosotros, a traves del email hola@tallerbalam.com, instagram @tallerbalam o al teléfono 687275076

Alba Rando
Zoe
Óleo
Que no us enganyi la meva aparença elegant i delicada; des de ben petita, cada dia treballo dur per continuar amb la vida a la Terra. Fa milions d’anys que ens organitzem per complir amb la nostra tasca, però cada cop som menys i més limitats són els recursos.
Ara, cansada, abatuda, m’aturo i observo el món. Us observo, serena però resignada. Amb el futur a les vostres mans, continuaré amb la meva missió, guardant per a mi un crit d’auxili.
Anna Perich
Abejas + flores = vida
Acrílico
He querido representar un pequeño mundo de flores y plantas con las abejas en el centro polinizando. Un pequeño mundo lleno de vida y color que se encuentra dentro de un mundo mayor llamado Tierra. Porque hay más mundos en este y todo forma parte de un todo más grande.
Candela Pérez
Equilibrio
Acrílico
Esta obra representa un bosque en pleno esplendor. Esta imagen podría desaparecer, ya que sin la existencia de las abejas encargadas de polinizar las plantas y árboles, los frutos y hortalizas podrían extinguirse también.
Carles Azcón
Pol·linització cromàtica
Acrílico
Soc conscient que a través de l’art podem ampliar i conèixer la natura, ens permet aturar moments de bellesa. En aquesta obra que capta l’intercanvi entre l’animal i la planta… La biodiversitat terrestre depenen en gran manera de la pol·linització, un procés natural que permet que es fecundin les flors per donar fruits i llavors. El meu projecte artístic s’ha vinculat amb l’experiència de l’amor i consciència cap a la biodiversitat del nostre planeta i el color com un mitjà de comunicació visual.
Carmela Alvarado
Explosión inevitable
Acrílico, collage y pasteles al óleo 
De pronto
Una vida inevitable.
Y un sueño 
estalla en mis ojos. 
Amarillo fulgurante
entre la podredumbre.
Clara Rival
Parte de todo
Óleo
En cada lugar que ecosistemas, se esconden atrás otros  miles de  que no vemos pero que están allí, logrando su supervivencia y la nuestra.
Leí por ahí que las abejas son el ser vivo más importante del universo.
Elegí hacer una obra que a simple vista parece abstracta, que no tenga un sentido correcto sino el que cada persona quiera. Me gusta que no sea muy claro en donde termina la abeja y empieza la flor, e imaginar trasladar este pensamiento a cada ser vivo.
Elena Mahoney
Una
Óleo
En mi obra he querido denunciar la contaminación y el uso irresponsable de productos químicos y pesticidas, como una de las causas principales de mortandad masiva de abejas. Estos cócteles de productos fitosanitarios y plaguicidas arrasan con las plagas, pero también con los insectos polinizadores.
Estefanía Zorita
Sense títol
Acrílico
Sento parlar de “natura” i sovint se’n parla des de fora, com si els humans, de fet, no fóssim natura i no en formessim part. Potser la tendència a la individualitat ens porta a alienar-nos d’aquelles conseqüències del canvi climàtic quan no les patim en primera persona. Però en el fenòmen de la vida, tot és un cicle i el que s’esdevingui en la natura s’esdevindrà en nosaltres de manera irremediable. Quina imatge ens retorna el mirall quan la natura ens xiuxiueja els perills que pateix? Serem capaços de comprendre que el nostre futur i el de la natura son una mateixa cosa?
Isa Besset
Contrabeja
Estampado
En un futuro no muy lejano las abejas ya no están, estuvieron, existieron y se extinguieron. Haciendo guiño a las pinturas rupestres, se la representa a través de su contra-forma, mostrando de este modo una escena de un pasado remoto. La vegetación que la rodea tiene una textura esponjosa que recuerda a los pesticidas, uno de sus mayores aniquiladores.
Isis Navarro
Cuando calienta el sol
Collage
Cuando calienta el sol es un collage realizado con fragmentos de imágenes que evocan los veranos de mi infancia en un pueblo de Castilla. Calurosas tardes de agosto en las que las abejas hacían su aparición, compañeras incómodas en sobremesas infinitas, en los paseos al monte, en los charcos del corral, en el camino a la plaza con un helado en la mano. Si tener a las abejas alrededor es sinónimo de verano en el pueblo, siempre serán bienvenidas, aunque eso implique alguna que otra picadura.
Ivan Federico Wenger
El color del cristal
Óleo
Tras los quebradizos cristales 
se encarnan los espectros.
Tras una mirada lúcida y punzante
se abren paso frágiles destellos alados.
Lluís Cadafalch
L’última
Acrílico
El futur de les abelles és incert, el canvi climàtic és una realitat que estem vivint ara mateix i que afecta a tothom. 
És hora de prendre acció per protegir el planeta i garantir un futur sostenible per a les pròximes generacions.
Luis Rodrigo Anaya
Las últimas flores
Acrílico con pan de oro y cobre
La naturaleza es sabia, pero muy frágil. Sí eres tú quien vea las últimas abejas, también serás tú quién vea las últimas flores. Reaccionemos.
Marta González 
Pollen Islands
Acrílico
En Pollen Islands muestro lo que no vemos de las abejas: sus rutas de vuelo y su labor de polinización. Lo velado es simbólico de nuestra ceguera. Pienso que la ignorancia de su importancia nos hace pasivos a su desaparición y al desastre ecológico que esto conlleva, y quería dar visibilidad a su gran labor.
Mauri Martínez
Abelles al plat
Acrílico
Comença l’estiu, els dies s’escurcen a càmera lenta, però les sobretaules cada dia s’allarguen més. Les olors es desperten entre ruixats, les flors comencen a intercanviar-se per fruits, i els colors muden el seu to.
Aquest podria ser l’últim any.
Les abelles que sempre havien estat convidades predilectes dels dinars d’estiu, ja no vindran. I sense elles ens anirem quedant sols.
Només quedarán en les esquerdes de la memòria els records dels temps passats en companyia.
Mireia Cifuentes
Sin título
Óleo
A menudo pasamos por alto las cosas pequeñas, les restamos valor o importancia sin darnos cuenta de que la vida en su evolución baraja infinitas posibilidades que componen un todo, y en ese proceso lo más grande ha sido creado a partir de lo más pequeño, incluyendo y trascendiendo sin cesar, hasta crear el mundo tal como lo experimentamos.
Las abejas, esas cositas molestas y zumbonas de las que huimos por si nos pican, son de vital importancia para nuestro ecosistema, es por ello que he querido representar una de forma muy realista y en gran formato, para que llame nuestra atención y nos dignemos a mirarla por unos segundos, observemos sus grandes ojos y tomemos más conciencia de su existencia.
Mr. Sis
Yo veré los últimos humanos
Acrílico con pan de oro
Pienso en un mundo donde las abejas sean las únicas habitantes del planeta, sucesoras de los humanos, que han conseguido tomar el relevo y hacerlo mejor, cosa que no era difícil. Manteniendo las cualidades de ellas y adoptando la forma de los humanos. Un mundo donde todo luce lleno de flores que polinizar: sin edificios, sin coches, sin contaminación, y en el que solo manda una…. LA REINA. Una reina que, en este caso, sí es útil y necesaria.
Un mundo gobernado por una mujer. Un mundo gobernado por la coherencia y la humildad de unas abejas trabajadoras. Un mundo que ningún humano verá. 
Ellas, las abejas, serán quienes vean a los últimos humanos.
Sole Garzón
Holocausto
Mixta
La obra busca reflejar, a través del color, la situación que vivimos actualmente debido al cambio climático y sus consecuencias.
Takayuki Maejima
Nos vamos porque habéis hecho inhabitable este planeta
Lápices de colores, rotulador y pintura acrílica
Las abejas estamos implicadas en un suicidio colectivo de humanos, un misterioso animal que destruye su hábitat.
Por lo visto, nuestros compañeros tigres, que son negros y naranjas como nosotros, también son mucho menos comunes.
Tenemos suerte de poder volar, así que vayamos a buscar un planeta en el que podamos vivir felices y donde no haya humanos.
Zuzana Rohelová
Vital
Acrílico
En mi obra, como en la vida real, la abeja forma parte de la misma, hasta tal punto que su ausencia anunciaría el fin.
Abrir chat
Hola,
En que podemos ayudarte?
Ir al contenido