Con otro acento

Exposición colectiva con obras de 15 artistas, mujeres que además comparten la singularidad de no haber nacido en Barcelona, por lo que, también son migrantes.

Superando el concepto de exposición, el proyecto se concibe también como un viaje compartido en el que pensar, debatir, plantear preguntas, crecer o crear, entre otros, son equipajes fundamentales. Por este motivo te invitamos a acompañarnos y expresar tus opiniones sobre el arte y, porque no, también sobre la vida.

Con otro acento. Exposición colectiva. Del 1 al 31 de julio de 2022.

 

 

Textos relacionados con las respectivas obras

Macarena Asensio 
Quedamos en el ombú
¿Cuándo comienza una pintura? Puede que esta haya empezado cuando de niña vi un ombú por primera vez: el gigante de la plaza de Morón, en Buenos Aires. Enorme, robusto, de raíces grandes y retorcidas. Para la demostración de Tallers Oberts en Balam, había googleado imágenes de árboles y ombúes (que son oriundos del noreste de Argentina) pero luego descarté la idea, nunca había pintado uno y no quería hacerlo con público. Pero cuando estando ahí, tela y pinceles en mano, supe que los árboles que están frente a la galería son ombúes, la primera mancha se hizo inevitable.
10.459 
A meses de llegar a Barcelona, soñé con una puerta. De un lado hacía frío y yo estaba en este nuevo territorio, al abrir la puerta sentía como entraba el calor del verano y veía y escuchaba a mi familia. Podía ir y venir con sólo un paso. Estas pinturas son una manera más de acercar estos 1.459 km de distancia, una de las puertas que me invento para ir y venir.

Nien Boots
¡Ñam!
Sobre todo, conocemos a los galgos como supervivientes de la caza o de carreras. Pero, me gustaría compartir el galgo como animal de compañía. Son juguetones, traviesas, tienen sentido del humor, y pasan el día ocupando el sofá haciendo posturitas con sus piernas largas al aire.
Para esta obra, he retratado a mi Cleo, la adopté hace 3 años de SOSgalgos. En la calle es tímida y tiene miedo a las personas, pero cuando nadie la mira… Es una nena tremenda que sabe como abrir puertas, se auto sirve chuches, te roba comida de tu plato y de paso tu corazón. ¡Es la cosa más cariñosa!

Luisa Chavez 
El tocado 
Símbolo de fiestas, extensión del peinado, este tocado en particular lo he adornado con oro y perlas, en mi imaginativo (Que tal vez vengan de mi tierra y mares).
«Tocas, Toquillas» tipología de prendas.
Pasado
Obra de un recordatorio a mis orígenes indígenas, los cuales están a punto de desaparecer en mi pais, la multiculturalidad y el avance de empresas hacen que sus pueblos sean desplazados de sus tierras.
Explicación:
Ella, mi ascendiente madre.
Color oro para el fondo, riqueza y cultura.

Anna Fedorovich 
El jardín permanente
Los pájaros son libres migrantes eligiendo su jardín.

Aldana Fiandrino
Tu parte invisible
Lo que no se ve, se siente. Los tiempos fugaces dónde el tiempo se desarma y la distancia se acorta. El dolor del movimiento me convoca a construir refugio en los instantes y las personas, una mano amiga que acompaña el camino solitario y solo ahí…  aventurarse se vuelve liviano.

Natalia Lucía
Perspectiva del viaje
Estás fotografías comparten un punto de vista inverso. y proporcionado. Un diálogo imaginario entre una lectora en su viaje urbano en la ciudad de Buenos Aires y el posado de una mariposa en un bosque en Vilassar de Dalt.
Reflejan en su adherencia la idea de opuestos y complementarios y hay en ellas una quietud tácita que implica un próximo movimiento. El blanco contiene negro y el negro contiene el blanco por virtud de la luz.
Es en la naturaleza donde encuentro todo en un estado salvaje y compensado según sus propias leyes.
La materia se ensambla en la sombra y es parte del mismo cuerpo tangible.

Analia Malosetti
Sin título
Todo está aquí; las manos de mi padre dando forma a la madera soporte de estas obras; las que contienen mi alma migrante; mis bisabuelos yendo de la Lombardía italiana a la Pampa húmeda Argentina; el ombú, el ceibo de mi casa natal; mi vida en Barcelona. 
Hoy, aquí y ahora.
Un océano enorme que separa y, al mismo tiempo, une,
No hay distancias, ni fronteras, ni tiempo.
Soy libre. Soy alma migrante en este mundo de todos.

María Montiel
Desde adentro
Desde adentro ilustra la historia, de los pensamientos y sensaciones de la artista. Los elementos en libertad reflejan el va y ven de las sensaciones que crean estos ecosistemas de color y movimiento.
Desde afuera
Desde afuera es una mirada curiosa de lo que realmente está creciendo y cambiando en el interior. El engranaje exterior representa esa coraza que se ha creado alrededor de la esencia de la artista.

Gosia Niech
Perdidxs / Vivxs
El mar unos días está claro, casi transparente, otros oscuro y turbio; a veces tranquilo, alegre; luego agitado, salvaje, recordándonos su inmensidad. 
Impredecible e imparable como la vida misma.
Piezas abstractas inspiradas en el mar.

Sofía Núñez
El baño / El santo Teletubbie
No te lo tomes tan en serio. Diviértete, la vida es corta.

Chiara Pozzi
Te dejo ir sólo un ratito
La conexión entre mi bebé y yo es muy potente.
Cuando me pongo a pintar necesito estar sola (sin él, tampoco).
En ese rato experimento una sensación ambivalente, estoy feliz de estar en mi espacio y al mismo tiempo triste y preocupada por no poder estar con él.
Estás pinturas nacen de ese momento, en esa mezcla de alegría y añoranza.

Louise Reye
Huellas / Mon pays
A veces miro el mar. 
Se confunde el horizonte.
¿Qué distancia nos separa?
Amo en francés y sueño con otro acento.
Huellas.
En la inmensidad.
Le ciel a choisi mon pays.

Gemma Terol
1997
Llegué a Barcelona en septiembre de 1997, este año cumplo mis bodas de plata con la ciudad.
Dejé a toda mi familia en mi Alcoi natal y emprendí mi camino hacia el mundo del diseño gráfico.

En la residencia que estuve durante dos años solo había un teléfono fijo para hablar con la familia, aún no teníamos teléfono móvil y me bajaba por la noche a la cabina de teléfono de la esquina, con mi pantalón de pijama a cuadros y mis pantuflas a charlar unos minutos con mis padres y explicarnos como nos había ido el día. Con mis amigas nos escribíamos cartas, este acto ya casi olvidado, pero esto, es otra historia que quizá ilustre un día.


Hablamos con… Actividad colectiva en torno a la exposición Con otro acento

Ven a conocer las obras de esta exposición de la mano de las artistas. Ellas presentarán sus propuestas y dialogarán con nosotrxs sobre los diferentes temas surgidos en este camino. Entrada libre y gratuita.
Vive el arte en primera persona.

Arte en la plaza. Actividad colectiva en torno a la exposición Con otro acento

Esta exposición es un camino que haremos juntas, por eso invitamos a todo el mundo a participar en esta segunda actividad al aire libre, que consistió en desplegar una tela e ir interviniendo en ella en función de las técnicas de cada una. Desde una perspectiva grupal (sitio, tiempo, respeto mutuo) la intención era ir creando una obra y que de las partes que la componen vaya surgiendo del diálogo.

Esta acción estuvo abierta a todo el público y fue necesario que cada una trajera sus propios elementos de trabajo. El diálogo también se dio en cómo utilizamos los mismos.

Debates en la plaza. Actividad colectiva en torno a la exposición Con otro acento

La primera actividad abierta al público en general que se realizó en el marco de la exposición Con otro acento, fue una jornada de debate al aire libre, para hablar sobre las mujeres en el arte, la migración, qué nos inspira para crear, qué papel juegan las galerías de arte…

 

Miradas cruzadas

Una iniciativa en la que se invitó a las artistas que participan en la exposición colectiva Con otro acento, a escoger una obra de la galería y explicarnos su elección.

Macarena Asensio nos habla sobre la obra de Olga Cairols

¿Elegí yo esta obra o ella me eligió a mí? Su mirada me atrapa rápidamente y una vez «dentro» del cuadro la figura se abre suavemente, dejando que el fondo desemboque en ella, expandiendo sus límites y  transformándose en nuevas formas. Luego sus ojos me llaman nuevamente, el trozo de piel rosada me habla de su terrenalidad y  las manchas azuladas me recuerdan que somos 65% agua, 90% misterio.

Nien Boots nos habla de la obra de Alberto Pitalúa

¡Galgos son criaturas mágicas!  Desde que vi un galgo cuando era pequeña estoy obsesionada con ellos. Vivo con dos galguis Cleo, ella es una unicornio y Aloma, una tigresa drama queen, adoptadas de la asociación SOSgalgos. Dijo vivo y no tengo, porque realmente soy su sirviente y no al revés, ellas reinan.

Cuando miro a la obra de Alberto, veo el lado que los galgos enseñan cuando pasean por la calle, son tímidos y alertas, buscando una oportunidad para poder salir volando con sus piernas largas. Cómo ‘Mirada Cruzada’ quiero compartir el lado que demuestran cuando tienen confianza y se sienten amadas, se convierten en seres cariñosos y divertidos.

Anna Fedorovitx nos habla de la obra de Randomagus

Me gustó este collage porque es llamativo y me encanta la combinación de colores. Me recuerda al estilo publicitario que veo en el packaging y en la industria fashion. También me parece interesante la integración de varios elementos como flores, animales y el hombre.  Creo que este estilo podría quedar bien en un escaparate de Gucci, por ejemplo.

Analia Maloseti nos habla de la obra de Victoria Iglesias

La obra de Victoria Iglesias me atrae por la delicadeza y sutileza de su trabajo. Me gusta la ilustración y ese mundo fantástico en el que nos introduce con sus obras repletas de ternura e inocencia. Los colores que usa transmiten paz, armonía y el equilibrio del mundo animal/botánico. Algo muy puro. Al mismo tiempo, esos animalitos tienen un perfil humano, en sus gestos y miradas. Son un poquito atrevidos y parece se saben guapos! La elección de los elementos de la naturaleza incorporados a la obra le dan aún más sentido al mensaje de esta artista. 

Maria Montiel nos habla de las obras de Morgane Dixneuf y de Clara S. Prous

Cuando veo las obras de Morgane me parece cómo si estuviera viendo representaciones gráficas de poemas, me encanta como mezcla elementos y sensaciones “poco” terminadas de una manera muy sutil. Esta obra en especial me parece muy interesante su montaje y cómo a través del cristal el fondo donde está colgado el cuadro también forma parte de la composición.

Lo que más impresiona del trabajo de Clara es la capacidad de plasmar la “esencia” de sus personajes y sus bodegones urbanos, cuando los veo siento cómo se sientes sus personajes, su obra me transporta. En especial este retrato me llama la atención, siento que lo conozco y que puedo saber dónde está o por lo menos me hace querer imaginarlo.

Gosia Niech nos habla de la obra de Dani Torrent

Creo que el arte es un fenómeno muy poderoso porque llega a impactar sin necesidad de verbalización ni explicación. Creo que puede influir nuestros sentimientos; nuestros sentimientos influyen en nuestros pensamientos y acciones; nuestras acciones cambian el mundo. Entonces, ¿puede el arte cambiar el mundo? Sí, puede.
¿Cierra los ojos y dime lo que sientes cuando piensas en el Amor?
Seguridad, comodidad y calor… La obra escogida de Dani Torrent desde el primer instante me hace sentir exactamente eso. Miro ese abrazo y me siento abrazada. Observo esa paz y me siento en paz. Casi empiezo a respirar más lento y profundo como la pareja captada en el dibujo.
Gracias a la intensa y a la vez delicada composición de colores expresada en formas firmes, pero frágiles sin querer siento que soy yo la que está soñando.
El sueño renovador, que nos encuentra vulnerables y nos deja fortalecidos. 
Soñando todos somos iguales. 
Amando todos somos iguales.
Quiero pensar que más personas lleguen a la misma reflexión contemplando las piezas de Dani Torrent. Confío que el mundo puede cambiar.

– Más Amor por favor. <3

Sofia Núñez nos habla de la obra de Arantxa Kawa

He escogido esta obra porque me recuerda a mi película favorita «El viaje de chihiro» que tiene un significado muy especial para mí. También admiro la técnica delicada que hace ya que, honestamente, a mí me cuesta poder hacer trazos suaves o delicados, yo me ensucio o monto un caos buscando colores y mezclando sobre el dibujo, me arriesgo mucho. En los dibujos de Arantxa encuentro la delicadeza y la suavidad con la que hace cada trazo transmitiendo ternura y belleza.

Chiara Pozzi nos habla de la obra de Maurici Balsells

El descaro, el atrevimiento, la insolencia con la que Maurici se enfrenta a la tela es lo que más me interesa y que me llama la atención. Está actitud tan audaz le permite plasmar obras impactantes gracias también al buen uso que hace de los colores, otro elemento que para mí es fundamental. Lo que veo en su pintura es sincero, es Mauri sin ningúna trampa y sin ningúna intención de agradar a todo El mundo,mostrándose así como es.

Louise Reye nos habla de la obra de Dani Torrent 

Líneas, verdes, azules, cada detalle me maravilla en la obra de Dani Torrent. La audacia de sus dibujos y la ternura de las escenas capturadas me conmueven mucho. Admiro su técnica, su libertad a manejar una paleta de colores vibrantes y a la vez tan contemporáneas. Con mucha delicadeza habla de intimidad sin temor a romper con lo convencional y me encanta esta propuesta.

Gemma Terol nos habla de la obra de Simón Lara

Esta obra me captó primero por sus colores. La impresión Giclée hace que tengan mucha vida. Después me atrapó el retrato, la mirada de la mujer que tiene mucha fuerza. Y todo junto me trasladó a Japón y a una danza de luz y colores entre modernidad y tradición. Es una obra que me hace viajar a países asiáticos, y eso siempre me cautiva.

 

Siguiendo esta iniciativa se invitó a artistas de la galería a escoger una obra de la exposición colectiva Con otro acento y explicarnos su elección.

Dani Torrent  nos habla de la obra Perspectiva de viaje 2 de Natalia Lucía

La luz de la mañana, un libro abierto sobre una maleta de viaje, un escorzo que nos mete en la situación, con pocos elementos Natalia transmite lo poético de lo cotidiano, la belleza de los momentos de tránsito en que no podemos ocuparnos en cosas productivos y podemos dedicarnos, al fin, a nosotros mismos. Esos momentos de introspección son a menudo pasados por alto, pero tan necesarios como respirar, como la luz matinal que entra por la ventanilla.

Maurici Balsells nos habla de la obra 10.459 de Macarena Asensio 

Valiente pieza perpendicular al muro donde confluyen el dibujo y la escultura dando importancia a las dois caras del apel: Buenos Aires y Barcelona. La obra de Macarena ilustra a la perfección el camino de doble sentido de la persona migrante entre un lugar y el otro convirtiendo la plástica en arte conceptual, el apunte en obra de Arte de pleno derecho. 

Cristina Domínguez nos habla de la obra Sin título 2 de Analía Malosetti 

Analía no lo sabía pero un hilo verde unía su Argentina natal y mi Barcelona densa. El trocito de mapa me tocó el corazón de cartógrafa perdida. El color turquesa, los sueños de un cielo despejado. La casita y el estampado del árbol, el sueño cumplido.  Fue un coup de coeur. Fulminante. ¿Por qué he escogido esa obra? No os engañéis. Siempre es al revés: son las obras las que nos escogen a nosotros. Que dice Analía que su padre hizo una montonera de cuadritos en madera americana, y que poquito a poco se van vendiendo, también en Europa. Ese trocito de amor paterno y el collage de Analía se vienen conmigo para recordarme que tras las tormentas siempre aparece un cielo despejado. Turquesa. Que podemos construir casitas, plantar árboles y sobre todo seguir haciendo cosas. Que nunca sabemos a quién podemos inspirar. El nuevo Paris-Texas es Buenos Aires-Sant Privat. Adoro que el collage se llame Sin título 2. Ese “Sin” contiene todos los títulos posibles. Que cada uno ponga el título que quiera. Eso es verdadero arte.

Jordi Coll  nos habla de la obra 1997 de Gemma Terol 

Quizá lo que más me llamó la atención en esta obra es que se trata de una pequeña escena de ciudad y, aunque no lo parezca, pasan mil cosas a la vez y hay otras que nos imaginamos. Éste es mi deporte preferido, me imagino que está llamando a casa porque ha salido a pasear el perro y se ha dejado las llaves dentro… Digamos que en L’Hospitalet. Y si además incluye una cabina de las de siempre, ya me ha robado el corazón.

Luis Anaya  nos habla de las obras Desde adentro – Desde afuera  de María Montiel 

Cada vez que las veo, descubro algo nuevo en las obras de María. Ya sea un trazo, un color, una forma. Es como si tuviesen vida y movimiento, su universo de color me hipnotiza y siempre me dibuja una sonrisa al contemplarlas. La dualidad que representa en las obras de la exposición “Con otro acento” reflejan los dos mundos de la artista, uno interior; más personal y libre. Uno exterior; más rígido y estructurado. Una dualidad con la que muchos nos podemos sentir identificados.

Damián S. Rodríguez nos habla de la obra Sin título 1 de Analía Malosetti

Me identifico. Primero, leyendo la historia que está detrás del cuadro. Después paso del texto a la imagen y la vuelvo a elegir, a identificar. El ombú, la casa, la patria del sur y la llegada a Barcelona. Todo igual, y después la simpleza y la contundencia del collage. Y su fondo naranja, que no es ni rojo ni amarillo, que quizás sea parecido a emigrar, una mezcla de dos cosas, con raíces que sobresalen.

 

¡Gracias Lecool Barcelona por incluir esta exposición en vuestra agenda!

¡Gracias a Ajuntament de Barcelona por incluir esta exposición en vuestra agenda!

Abrir chat
Hola,
En que podemos ayudarte?